Planchistería Industrial Peñaranda

Peñaranda es una empresa familiar fundada en 1950. Contamos con casi 70 años de experiencia en el sector de la planchistería industrial realizando trabajos que van desde las construcciones metálicas, la fabricación de componentes metálicos para la maquinaria industrial, planchistería, calderería o cerrajería.

En Planchistería Industrial Peñaranda realizamos diferentes procesos para transformar la materia prima: acero al carbono (hierro), aceros inoxidables (AISI303, 304, 310 316), aluminio, latón y otros metales… en componentes y piezas para la industria.

Si su producto requiere el montaje o la incorporación de otros materiales no metálicos, tales como plásticos, maderas, etc. o componentes mecánicos, eléctricos o neumáticos también se lo suministramos.

Disponemos de la maquinaria y herramienta precisa para realizar todos sus proyectos de planchisteria industrial. Manipulamos toda la chapa y perfiles tubulares mediante corte laser para asegurar al máximo la calidad en acabados y medidas.

La tecnología laser permite realizar complicadas figuras geométricas con acabados de alta calidad y precisión a un coste muy competitivo.

Si su pieza precisa de algún componente mecanizado (torno, fresa,…) nosotros nos encargamos de realizarlo.

Para el proceso de soldadura, contamos con maquinaria de última generación para poder soldar distintos materiales. Cada material o la exigencia de la pieza nos indicará que tipo de soldadura elegir: Soldadura TIG, MIG-MAG, oxiacetilénica, electrodo, por puntos, pernos.

Soldadura TIG / GTAW

(Tungsten inert gas/gas tungsten arc welding) Este tipo de soldadura genera un cordón muy resistente, mas dúctil y menos sensible a la corrosión. Genera un cordón mas limpio y estético que otros tipos.

Soldadura MIG - MAG

(Metal Inert Gas / Metal Active Gas) Se trata de una soldadura que aporta el material fundente gran velocidad siendo así mas productiva.

Soldadura Oxiacetilénica o Autogena

Usa la mezcla de oxigeno y acetileno para generar una llama para fundir y unir los materiales con aporte o no de material
fundente, se usa generalmente para cobre, latón, aluminio y acero al carbono.

Soldadura por Electrodo

SMAW (Shielded Metal Arc Welding), o MMA (Manual Metal Arc welding) Se produce con un electrodo en forma de varilla con un recubrimiento que genera que la soldadura no quede porosa y se oxide. Es un proceso mas antiguo pero usado comúnmente en el sector de la construcción.

Soldadura por Puntos

Especialmente indicada para soldar chapas solapadas entre sí de espesores finos.

Soldadura de pernos

Se realiza con una pistola a la cual se la carga con el perno. Estos pueden ser de diversas medidas siendo los mas comunes los roscados. Al contacto del perno con el material se genera una descarga eléctrica controlada y la posterior fusión de los dos materiales sin generar deformaciones y una alta resistencia.

Para la deformación metálica disponemos de varias máquinas. Estas nos permitirán cortar, perforar, curvar, doblar y en definitiva dar forma a la pieza mediante distintos procesos:

  • Corte por sierra cinta.
  • Punzonadora CNC.
  • Plegadoras CNC de 2 y 3 metros.
  • Cilindrado de chapas, pletinas y varillas.
  • Corte por Cizalla.
  • Taladros y roscados

NUESTRAS INSTALACIONES

Disponemos de unas modernas instalaciones con una superficie diáfana a nivel de calle de 800 m y dos accesos para transportes de gran tonelaje.

SECTORES PARA LOS QUE HEMOS TRABAJADO EN LA INDUSTRIA

Nuestros clientes pertenecen principalmente a los sectores siguientes entre otros:

Packaging, alimentario, farmacéutico, químico, artes gráficas, automoción, ferroviario, aeronáutico, hidroeléctrico, diseño industrial, urbanismo, construcción.

Packaging

El corte láser es sin duda una de las más novedosas y sofisticadas formas de conseguir cortar y moldear el metal dentro de la plancha steria industrial. Para poder llevar a cabo este proceso se requiere un complejo programa informático qué es el que controla la maquinaria.

Gracias a la tecnología que se aplica en este proceso se puede conseguir cortar el metal o aluminio en formas realmente complejas, pero con una gran variedad de formas y tamaños sin perder en ningún momento la exactitud del modelo.

Calderería

El Cizallamiento es una de las formas más tradicionales en las que se ha realizado el corte de diferentes planchas metálicas en la industria. Consiste en conseguir reducir el tamaño de una lámina metálica sometiendo la aportes rectas cortantes. Cizallado de metales es por lo tanto un corte mecánico que se realiza de chapa o plancha y sin producir apenas viruta o residuo.

El cizallamiento no empleado ni soplete ningún otro método de calentado o fusión del metal utiliza elementos abrasivos sobre la superficie. 

Ingeniería industrial

El troquelado es uno de los métodos de corte de planchas o láminas metálicas en frío. Se pasa la plancha metálica por una máquina para darles la forma y el tamaño que se desea.

El troquel qué se utiliza en dicha máquina será el que determine la forma y el tamaño de la pieza una vez terminada su fabricación mientras que la prensa suministrará toda la fuerza y presión necesaria para ir efectuando este cambio sobre la pieza metálica. 

70

AÑOS DE EXPERIENCIA

468

PROYECTOS REALIZADOS

12

SECTORES TRABAJADOS

Scroll al inicio
Ir al contenido